Caldera Convencional
Las calderas convencionales son aquellas que trabajan a un límite inferior de la temperatura mínima de retorno está condicionado por la temperatura del punto de rocío de los productos de la combustión, trabajan a una media entre la ida y el retorno de 70 ºC. Así se evitaría en su interior que se alcance la temperatura de rocío de los humos que provoca condensación de compuestos en forma de ácidos.
Estas calderas no están preparadas para esta condensación, por este motivo en las instalaciones centralizadas se instala una bomba anti condensación entre la ida y el retorno a la salida de la caldera, para evitar la corrosión del cuerpo de la caldera cuando la temperatura sea baja (Inferior a 50ºC).
Estas calderas se instalaban hace años en instalaciones centralizadas y con cuerpos de chapa de acero, así como en calderas individuales.
Caldera de Baja Temperatura
Las calderas de baja temperatura, son las que pueden trabajar con temperaturas de retorno de agua a 40ºC, sin que la condensación que se produce, dañe el cuerpo de la caldera.
Cuanto más baja sea la temperatura de retorno de agua, mayor es el rendimiento de la caldera, y a mayor la condensación de humos, obtendremos mas rendimiento energético.
Cuando elija su caldera, tenga en cuenta lo siguiente:
Si instalamos una caldera en una vivienda unifamiliar, le aconsejamos instalar una que no tenga circuitos electrónicos. Sabemos que en la ciudad la tensión eléctrica suele ser estable, pero en las afueras de las ciudades cuando hay tormentas es cuando hay problemas con los circuitos electrónicos.
Habitualmente en las instalaciones en viviendas unifamiliares, se suele instalar depósitos de gasóleo de doble pared con capacidad de 1000 litros.
Si la chimenea para caldera se instala por la fachada exterior de la vivienda, La Normativa, nos obliga a instalarla de doble pared aislada, para el ahorro de energía. ¿Por qué la chimenea debe estar adecuadamente aislada? Evitaríamos que los humos se enfríen durante su recorrido, pierda tiro la chimenea y evitaríamos, la corrosión, hollines ácidos, etc. (El azufre es el causante de corrosión y de la contaminación del ambiente al producirse la combustión se forma óxido de azufre. Por eso es muy importante diseñar correctamente la chimenea.
Si sería obligatorio instalar llaves termostáticas en los radiadores, exceptuando, pasillos, baños o cocina. Sin olvidarnos que tendremos que instalar un termostato de ambiente, que aconsejamos en la zona más fría de la vivienda. Para ahorro de energía, en las viviendas unifamiliares, que constan de dos o tres plantas. La instalación se debe distribuir por plantas independientes, planta de día y planta de noche con termostatos individuales. Con este sistema evitaría que en la/las plantas que no está utilizando, consuma energía inútilmente. El local donde se ubicara la caldera, deberá asegurarse una aportación de aire, este deberá ser de 20 Kg. (17,6 m3) por cada Kg de combustible utilizado. De este modo favorecerá el buen funcionamiento del quemador.
El aislamiento en las instalaciones que contengan fluidos a temperaturas superiores a 40ºC, se dispondrá de un aislamiento térmico equivalente a lo especificado en el Reglamento de Instalaciones de Calefacción.
Un buen mantenimiento tiene las siguientes ventajas:
Mejora de la eficiencia energética e incremento de un ambiente confortable
Reducción de mantenimiento extra, lo cual reduce los costes de operación
Incremento de la vida del sistema de calefacción
Bajo impacto medio ambiental
Descenso del gasto en carburante, hasta de un 15-10%
¿Cómo ahorrar energía?
• Elegir una caldera que tenga un buen rendimiento
• Chimenea de doble pared aislada
• Llaves termostáticas
• Termostato de ambiente
• Ventilación adecuada en sala de caldera
• Un buen aislamiento de tubería
• Cambiar inyector al quemador de gasóleo
• Limpiar filtros de gasóleo
• Limpiar la caldera una vez al año
Cuando nos referimos a la limpieza de la caldera, no es simplemente introducir cartuchos de limpieza. Se debe pasar el cepillo después de utilizar los cartuchos y después aspirar todo el hollín disuelto en la caldera.
(Poder calorífico del gasóleo C: está entre 10.000 y 10.500 Kcal por kilo = 1,2 litros. Por lo tanto, 1 litro de gasóleo nos da 8.750 Kcal.)